Cuando empecé a experimentar con servidores y a montar mi Home Lab, uno de los nombres que más escuchaba era Proxmox.
No sabía muy bien qué era, pero una vez que lo instalé, entendí por qué tantos lo recomiendan: es la herramienta perfecta para virtualizar, aprender, y tener control total sobre tus sistemas.
Si estás empezando o simplemente quieres saber cómo puede ayudarte en tu red local o laboratorio personal, aquí te explico todo lo que necesitas saber sobre Proxmox.
🧠 ¿Qué es Proxmox?
Proxmox VE (Virtual Environment) es un sistema operativo basado en Debian, diseñado para correr máquinas virtuales (VMs) y contenedores LXC desde una interfaz web súper intuitiva. Es completamente gratuito y open source (aunque tiene una suscripción opcional para soporte empresarial).
Con Proxmox puedes crear y gestionar varios sistemas operativos, todos corriendo en paralelo en una sola máquina física.
⚙️ ¿Qué puedes hacer con Proxmox?
- Correr múltiples sistemas operativos virtualizados (Windows, Linux, etc.)
- Crear contenedores ligeros tipo LXC para apps que no necesitan una VM completa
- Gestionar el uso de CPU, RAM y almacenamiento de forma precisa
- Hacer snapshots, respaldos y restauraciones de tus máquinas fácilmente
- Automatizar tareas de inicio/apagado de servicios
Todo esto desde una interfaz web limpia, sin necesidad de estar abriendo una terminal para todo.
🧩 Virtual Machines vs Contenedores LXC
Una de las cosas más potentes de Proxmox es que puedes usar VMs y contenedores en un solo lugar.
Característica | Virtual Machine (VM) | LXC Container |
---|---|---|
Sistema completo | ✅ Sí | 🚫 No (usa el kernel del host) |
Consumo de recursos | Alto | Bajo |
Flexibilidad | Máxima (cualquier OS) | Limitada (solo Linux) |
Ideal para | Windows, pruebas grandes | Apps ligeras, servicios |
🆚 ¿En qué se diferencia Proxmox de Docker?
A veces la gente se confunde entre Proxmox y Docker, pero no son lo mismo:
Proxmox | Docker | |
---|---|---|
Tipo | Virtualización completa | Contenedores (app-level) |
Casos de uso | VMs, SOs completos | Microservicios, apps ligeras |
Recursos | Más intensivo | Muy ligero |
Gestión | Interfaz web (Proxmox GUI) | Terminal o Portainer |
Lo interesante es que puedes instalar Docker dentro de una VM o contenedor en Proxmox, y tener lo mejor de ambos mundos.
💽 ¿Cómo instalar Proxmox?
- Descarga el ISO desde su web oficial:
https://www.proxmox.com/en/downloads - Grábalo en una USB (puedes usar Balena Etcher o Rufus).
- Conéctalo a tu servidor o PC viejo y arranca desde USB.
- Sigue el instalador gráfico, que es muy simple. Solo elige el disco, configura red, usuario y contraseña.
- Una vez instalado, accedes desde otro dispositivo a través del navegador:
https://IP-del-servidor:8006
Y listo, ya estás dentro de Proxmox.
🧪 ¿Para qué lo uso yo?
En mi caso, tengo varias cosas corriendo en Proxmox:
- Una VM con Ubuntu Server donde tengo Docker y mis contenedores principales
- Una VM con Windows 11 para pruebas de escritorio remoto y compatibilidad
- Un contenedor LXC con Pi-hole o AdGuard Home
- Y a veces, VMs temporales para experimentar con nuevos sistemas operativos
Lo mejor es que puedo apagar, reiniciar, duplicar o hacer backup de todo con unos clics.
🧠 ¿Vale la pena usar Proxmox?
Si estás empezando con tu Home Lab, o simplemente quieres aprender más sobre virtualización, Proxmox es de las mejores herramientas que puedes instalar.
No necesitas un súper servidor para empezar. Incluso con un PC viejo con 8GB de RAM puedes correr varias cosas.
Y más allá del aspecto técnico, te da algo muy valioso: control total sobre tu entorno.
✍️ Reflexión final
Proxmox me enseñó a entender cómo funciona realmente un sistema operativo, cómo aislar servicios, gestionar recursos y sobre todo, tener confianza en probar sin miedo.
Y eso es lo que más me gusta del Home Lab: no es solo montar cosas, es aprender constantemente.
Así que si te llama la atención el mundo de la virtualización, dale una oportunidad a Proxmox. Te aseguro que en poco tiempo te vas a preguntar cómo vivías sin él.
¿Ya usas Proxmox? ¿Qué tienes montado en tu Home Lab?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Discussion